Blog

conozca las últimas novedades e información de utilidad para su entidad sin ánimo de lucro.

Casilla de la Renta para la Iglesia Católica o fines sociales

En 2023, el plazo para presentar la Declaración de la Renta finaliza el 30 de junio. En este artículo queremos informarte de lo que supone para el contribuyente, marcar las casillas 105 y/o 106 del IRPF correspondientes al sostenimiento de la Iglesia Católica o de entidades de fines sociales.

 

Un porcentaje mínimo de nuestros impuestos son destinados a continuar contribuyendo con el trabajo que desempeña la Iglesia o para actividades de interés general consideradas de interés social. Por tanto, está en nuestra mano destinarlo a una casilla u otra, sin coste adicional para el contribuyente.

 

¿Cuáles son las opciones existentes?

 

  • Casilla 105: Atribución a la Iglesia Católica. Si eliges esta opción un 0,7% de la cuota íntegra de tu IRPF se destinará a cubrir la labor de esta institución.
  • Casilla 106: Atribución a fines sociales. Si marcas esta casilla, un 0,7% de la cuota íntegra del contribuyente irá destinada a la Plataforma de ONG de Acción social. Esta ONG distribuye ese dinero entre los distintos proyectos que ha presentado.

En el caso de que quieras marcar las dos casillas, debes saber que tu contribución será de 0,7% para la Iglesia y 0,7% para fines sociales

 

En el caso de que quieras marcar las dos casillas, debes saber que tu contribución será de 0,7% para la Iglesia y 0,7% para fines sociales. Por tanto, un 1,4% de tus impuestos irá destinado a ambas. Y si por el contrario, no marcas ninguna casilla, será el estado quien decida cómo gestiona esa contribución del 0,7%. Esto no supone un coste adicional para el contribuyente en términos impositivos.

 

Una duda muy común entre los contribuyentes es que no se sabe exactamente a dónde va a parar o cómo se gestiona ese dinero. Si tienes un asesor fiscal, él puede informarte a ti y al resto de contribuyentes que tenga como clientes, sobre las diversas opciones para que podáis decidir con conocimiento de causa.

 

¿Dónde va destinada esa aportación?

 

En este artículo te explicamos a dónde va destinado concretamente ese dinero para que así marques convencido la casilla que mejor representa tu voluntad.

 

Casilla 105: Iglesia Católica

 

En el caso de que destines tu contribución a la Iglesia Católica, debes saber que más del 80% de los ingresos se destinan al sostenimiento de las diócesis españolas (Cáritas también está incluida). Más concretamente se utiliza para poder desarrollar todas las actividades eclesiásticas como labores de cuidado y conservación del patrimonio, ayuda a gestionar misiones, actividades caritativas, pastorales, mantenimiento de los sacerdotes, etc.

 

Casilla 106: Otros fines de interés social

 

Si marcas la casilla de fines sociales, debes saber que el 20% de esa contribución es gestionada por el Estado y el 80% por las Comunidades Autónomas. En años anteriores esta contribución era gestionada por los Ministerios de Sanidad, Asuntos Exteriores y Medioambiente. Pero a partir de 2018, comenzó a distribuirse de este modo para que sean las propias Comunidades Autónomas las que concedan ayudas a entidades del Tercer Sector de Acción Social que han presentado proyectos.

 

Y en el caso de que no marques ninguna casilla, como ya hemos indicado anteriormente, será el Estado quien se encargue de decidir a dónde se destina tu dinero.

 

En el ejercicio 2021 las aportaciones de los contribuyentes al sostenimiento de la Iglesia Católica fue de algo más de 21,5 millones de euros mientras que las de fines de interés social alcanzaron los 11,6 millones.

 

Esperamos haberte explicado el funcionamiento, para que sepas exactamente cómo se gestiona tu contribución y puedas decidir de manera informada.

 

 

 

Economista y abogado, interesado en los aspectos económicos, sociales y organizativos de las entidades sin ánimo de lucro. Convencido de que es imprescindible que exista un Tercer Sector profesionalizado, que satisfaga de manera eficiente necesidades humanas que, por su propia naturaleza, ni la Administración ni el sector privado quieren o pueden cubrir.

Escribe un comentario

es_ESSpanish

Enter your keyword