Blog

conozca las últimas novedades e información de utilidad para su entidad sin ánimo de lucro.

Aprobada la reforma de la Ley de Mecenazgo

La Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso aprobó el informe elaborado por la ponencia sobre la modificación de la Ley de Mecenazgo, con competencia legislativa plena, el pasado miércoles 26 de abril.

La propuesta de ley fue respaldada por todas las formaciones excepto Vox, que se abstuvo. El nuevo texto, que aún debe ser ratificado en el Senado antes de su entrada en vigor, permitirá la prestación de servicios como un nuevo mecanismo de colaboración con las ONG, aumentará el porcentaje de deducción y permitirá una contraprestación máxima de 25.000 euros.

Esta nueva norma modificará la ley que lleva en vigor desde hace 21 años.

El texto también incluye una enmienda socialista para equiparar fiscalmente a las confesiones religiosas de notorio arraigo en España con aquellas que tienen acuerdos con el Gobierno, por lo que quedarán exentas del pago del IBI y del Impuesto de Sociedades en edificios destinados al culto. Podemos, socio de Gobierno, se opuso a esta medida.

El diputado del PDeCAT, Sergi Miquel, que impulsó la iniciativa, ha calificado el acuerdo alcanzado con el Gobierno como “muy bueno” y ha destacado la importancia de una legislación que permita una interacción entre los sectores público y privado.

Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Ángel González, ha recordado que su partido siempre ha estado abierto a actualizar la normativa de mecenazgo.

Mejoras en las deducciones

La nueva ley también introduce la prestación de servicios como nuevo mecanismo de colaboración con las ONG, permitiendo una contraprestación máxima de 25.000 euros y aumentando los porcentajes de deducción.

En el caso de las personas físicas, se eleva de 150 a 250 euros la base sobre la que se puede deducir el 80% de la donación en el IRPF.

Para las personas jurídicas, las deducciones en el Impuesto de Sociedades aumentan del 35 al 40%, y se reduce el tiempo de fidelización necesario para beneficiarse de un porcentaje de deducción mayor de cuatro a tres años.

Además, se amplían las modalidades de explotaciones económicas exentas en actividades como I+D+I, servicios de inserción sociolaboral y educación vinculadas a estudiantes de altas capacidades.

En general, la nueva ley de mecenazgo es vista como una buena revisión que promueve la colaboración entre sectores y fomenta la cultura, la ciencia y la innovación.

 

Economista y abogado, interesado en los aspectos económicos, sociales y organizativos de las entidades sin ánimo de lucro. Convencido de que es imprescindible que exista un Tercer Sector profesionalizado, que satisfaga de manera eficiente necesidades humanas que, por su propia naturaleza, ni la Administración ni el sector privado quieren o pueden cubrir.

Escribe un comentario

es_ESSpanish

Enter your keyword