Blog

conozca las últimas novedades e información de utilidad para su entidad sin ánimo de lucro.

El crowdfunding: una herramienta poderosa para asociaciones, fundaciones y ONG’s

En el entorno actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las entidades sin ánimo de lucro como asociaciones, fundaciones y ONG’s tienen a su disposición cada vez más herramientas para recaudar fondos, este es el caso del crowdfunding.

En nuestro blog ya hablamos de migranodearena.org, una de las plataformas que operan en España más conocidas de crowdfunding.

Esta modalidad de financiación colectiva se ha convertido en una opción popular y accesible para materializar proyectos y causas que, de otro modo, podrían no contar con los recursos necesarios.

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding, o micromecenazgo, es una forma de financiación que permite a organizaciones recaudar pequeñas cantidades de dinero de un gran número de personas, generalmente a través de plataformas on line.. Esta metodología no solo facilita la obtención de fondos, sino que también promueve la visibilidad y el apoyo a la causa desde una comunidad global.

Beneficios del crowdfunding para entidades sin ánimo de lucro

  1. Accesibilidad y alcance global: Las plataformas de crowdfunding están disponibles en internet, lo que permite llegar a una audiencia global sin barreras geográficas. Esto es especialmente beneficioso para organizaciones que desean expandir su impacto más allá de su comunidad local.
  2. Interacción y compromiso con la comunidad: A través del crowdfunding, las entidades pueden interactuar directamente con sus donantes, agradeciéndoles y manteniéndolos informados sobre el progreso del proyecto. Esta relación estrecha fomenta un mayor compromiso y fidelidad a largo plazo.
  3. Diversificación de fuentes de ingresos: Las asociaciones, fundaciones y ONG’s no dependen exclusivamente de subvenciones gubernamentales o donaciones corporativas. Pueden diversificar sus fuentes de ingresos, lo que les proporciona mayor estabilidad financiera.
  4. Validación de proyectos: El éxito de una campaña puede servir como una validación de la viabilidad y relevancia del proyecto. Si muchas personas están dispuestas a contribuir, es una señal de que el proyecto tiene un apoyo significativo y un impacto potencial.

Cómo lanzar una campaña de crowdfunding exitosa

  1. Definir un objetivo claro: Es fundamental establecer un objetivo específico y realista para la campaña. Los donantes necesitan saber exactamente para qué se utilizarán sus contribuciones.
  2. Crear una narrativa convincente: Contar una historia emotiva y auténtica sobre la causa puede captar la atención y el corazón de los donantes. Utilizar imágenes y videos puede ser particularmente efectivo.
  3. Elegir la plataforma adecuada: Hay muchas plataformas de crowdfunding disponibles, cada una con sus propias características y tarifas. Es importante elegir la que mejor se adapte a las necesidades de la organización.
  4. Promover la campaña: Utilizar redes sociales, web, correos electrónicos y otros canales de comunicación para difundir la campaña es crucial. La promoción constante y creativa puede marcar la diferencia en el éxito de la recaudación.
  5. Agradecer y actualizar a los donantes: Mantener a los donantes informados sobre el progreso del proyecto y agradecerles su apoyo es esencial. Esta comunicación continua puede fomentar futuras donaciones y apoyo.

El crowdfunding ofrece una oportunidad única para que asociaciones, fundaciones y ONG’s recauden fondos de manera efectiva y accesible. Al aprovechar esta herramienta, las entidades sin ánimo de lucro pueden no solo financiar sus proyectos, sino también construir una comunidad de apoyo comprometida con su causa.

En Bados Duplá, estamos comprometidos a apoyar a estas organizaciones en su camino hacia el éxito y el impacto positivo.

 

Economista y abogado, interesado en los aspectos económicos, sociales y organizativos de las entidades sin ánimo de lucro. Convencido de que es imprescindible que exista un Tercer Sector profesionalizado, que satisfaga de manera eficiente necesidades humanas que, por su propia naturaleza, ni la Administración ni el sector privado quieren o pueden cubrir.

Escribe un comentario

es_ESSpanish

Enter your keyword