Blog

conozca las últimas novedades e información de utilidad para su entidad sin ánimo de lucro.

La importancia de la transparencia en la gestión de fundaciones

En el ámbito de las fundaciones, la transparencia no es solo una buena práctica, sino una necesidad vital para garantizar la confianza y credibilidad ante donantes, beneficiarios y la sociedad en general.

La transparencia implica una gestión abierta y accesible de los recursos, permitiendo que cualquier interesado pueda conocer cómo se utilizan los fondos y cuáles son los resultados obtenidos.

Beneficios de la transparencia

  • Confianza de los donantes: Los donantes, tanto individuales como corporativos, están más dispuestos a contribuir cuando saben que sus aportaciones se utilizan de manera eficiente y efectiva. La publicación regular de informes financieros y actividades es clave para mantener y aumentar esta confianza.
  • Legitimidad y reputación: Una fundación transparente se posiciona como una entidad seria y responsable. Esto no solo mejora su reputación, sino que también facilita la colaboración con otras organizaciones y el acceso a nuevas oportunidades de financiación.
  • Cumplimiento legal: En muchos países, la transparencia es un requisito legal para las fundaciones. Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones, sino que también refuerza la imagen de la fundación como una organización comprometida con la legalidad y la ética.
  • Eficiencia interna: La transparencia no solo beneficia a los stakeholders externos. Internamente, promueve una cultura de responsabilidad y rendición de cuentas entre los empleados y voluntarios, mejorando así la eficiencia operativa.

Normativa aplicable a fundaciones sobre transparencia

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, publicada en el B.O.E. de 10 de diciembre de 2013, establece que las fundaciones del sector público y las entidades privadas que perciban durante el periodo de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros, o que al menos el 40% de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros, estarán obligadas a publicar en sus correspondientes sedes electrónicas o páginas web, y de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y, preferiblemente, en formatos reutilizables, la siguiente información:

  • Su estructura organizativa.
  • La información relativa a las funciones que desarrollan.
  • La normativa que les sea de aplicación.
  • Los actos de gestión administrativa con repercusión económica o presupuestaria siguientes:

Implementar prácticas transparentes no solo cumple con requisitos legales, sino que también fortalece la relación con donantes y beneficiarios, asegurando el éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Sanciones por no cumplimiento

El incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad indicadas anteriormente, tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora.

Esto significa que estas fundaciones no solo deben actuar de manera transparente por buenas prácticas, sino también por mandato legal, dado que están sujetas al mismo régimen de transparencia que otras entidades públicas o privadas beneficiarias de recursos públicos.

Cómo implementar la transparencia

  • Publicación de informes: Es esencial publicar informes anuales detallados que incluyan estados financieros, descripción de actividades y resultados obtenidos. Estos informes deben ser accesibles a través de la página web de la fundación y en otros medios relevantes.
  • Comunicación constante: Mantener una comunicación abierta y constante con los donantes y el público general mediante boletines informativos, redes sociales, newsletters y eventos es crucial para mantener la transparencia.
  • Auditorías externas: Realizar auditorías externas de manera regular garantiza que los informes y estados financieros sean precisos y fiables, fortaleciendo aún más la confianza pública.
  • Participación de los stakeholders: Involucrar a los beneficiarios, donantes y otras partes interesadas en el proceso de toma de decisiones no solo mejora la transparencia, sino que también enriquece la gestión con diversas perspectivas y conocimientos.

La transparencia en la gestión de fundaciones es un pilar fundamental que sustenta la confianza, legitimidad y eficiencia de estas organizaciones. Implementar prácticas transparentes no solo cumple con requisitos legales, sino que también fortalece la relación con donantes y beneficiarios, asegurando el éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Para una implementación exitosa y asesoramiento especializado en la creación y gestión de fundaciones, Bados Duplá es una referencia destacada a nivel nacional, brindando servicios integrales que garantizan una administración transparente y eficiente.

 

Economista y abogado, interesado en los aspectos económicos, sociales y organizativos de las entidades sin ánimo de lucro. Convencido de que es imprescindible que exista un Tercer Sector profesionalizado, que satisfaga de manera eficiente necesidades humanas que, por su propia naturaleza, ni la Administración ni el sector privado quieren o pueden cubrir.

COMMENTS (2)

  1. Juan Pablo Castaño
    17 de octubre de 2024 at 7:28 PM

    ¿Un oficial de cumplimiento (compliance officer) puede ejercer la función de secretario (con voz pero no con voto en el Patronato) de la Fundación? Gracias!

    1. 18 de octubre de 2024 at 1:32 PM

      Sí, puede.

      Un saludo.

Escribe un comentario

es_ESSpanish

Enter your keyword