Cualquier tipo de entidad sin ánimo de lucro como ONG´s, fundaciones o asociaciones, con el objetivo de conseguir financiación para sus proyectos sin quedarse obsoletas en su manera de comunicar, buscan alternativas en plataformas online. Por eso, creemos que es importante que conozcas la diferencia entre dos términos que existen en este sector de métodos de financiación: el crowdfunding y el fundraising.
Qué es el crowdfunding
El crowdfunding se refiere a un tipo de financiación colectiva para un proyecto de índole empresarial, artística, política o educativa, entre otras. Es una alternativa a la financiación bancaria que busca el apoyo económico de forma individual en sujetos que quieren colaborar con ese proyecto para que pueda salir adelante. Podíamos definirlo como una especie de micromecenazgo.
Qué es el fundraising
El fundraising busca obtener financiación para un proyecto benéfico sin ánimo de lucro. Dentro de este tipo de financiación, existen dos criterios para conseguir el objetivo:
- El fundraising tradicional, que se basa en recaudar fondos a través de medios tradicionales, ya sea por correo, llamadas, lotería, rifas o voluntarios que buscan sujetos que colaboren.
- El fundraising moderno lo hace a través de plataformas colaborativas, online, tarjetas de crédito o por campañas en RRSS. Un ejemplo de plataforma de esta índole es migranodearena.org, que permite la puesta en marcha de proyectos de recaudación de fondos para ONG´s sin que la entidad tenga que desarrollar ningún tipo de infraestructura tecnológica. Esto permite llegar a más personas, en menos tiempos y con sistemas de pago online mucho más accesibles.
Diferencias entre crowdfunding y el fundraising
Por tanto, las principales diferencias entre el crowdfunding y el fundraising son que, en el en el crowdfunding se lleva a cabo para un proyecto con ánimo de lucro, mientras que en el fundraising quien obtiene la financiación es una ONG, una fundación o una empresa sin ánimo de lucro.
Además, en el crowdfunding, los mecenas o inversores en el proyecto pueden pedir a cambio del desembolso determinadas acciones en torno al proyecto, mientras que en el fundraising no se espera ningún tipo de reembolso por la inversión, se hace de forma completamente altruista y a fondo perdido.
Gracias al fundraising, las entidades sin ánimo de lucro pueden ampliar su público objetivo ya que, al tratarse de plataformas más modernas, se alcanzan sectores más jóvenes y aumentan las colaboraciones.
Como ves, hay multitud de maneras para financiar proyectos o acciones solidarias. Esperamos haber esclarecido tus dudas respecto a estos términos.