Blog

conozca las últimas novedades e información de utilidad para su entidad sin ánimo de lucro.

Fundaciones corporativas: Un puente entre la empresa y el compromiso social

Las fundaciones corporativas han surgido como una herramienta clave para que las empresas refuercen su compromiso con la sociedad, más allá de su actividad económica. Se trata de entidades sin ánimo de lucro que, aunque están vinculadas a una empresa, operan con autonomía y tienen como objetivo principal la promoción de fines de interés general.

¿Qué es una fundación corporativa?

A diferencia de otras entidades del tercer sector, las fundaciones corporativas no tienen una definición jurídica específica, pero se caracterizan por ser creadas y financiadas total o parcialmente por una empresa. Su vinculación con la empresa fundadora puede darse de diferentes formas:

  • Financiación directa: la empresa aporta recursos económicos de forma continuada.
  • Gobernanza compartida: directivos o representantes de la empresa forman parte del patronato.
  • Uso de infraestructuras corporativas: comparten servicios administrativos, financieros o logísticos con la empresa matriz.

A pesar de esta relación las fundaciones corporativas siguen siendo entidades sin ánimo de lucro, regidas por el marco legal de las fundaciones en España y con la obligación de destinar su patrimonio y actividades a fines de interés general​.

El rol de las fundaciones corporativas en la sociedad

Este tipo de entidades juegan un papel fundamental en la financiación de programas sociales y culturales. Su impacto es notable en áreas como la educación, la investigación científica, la cultura, el medioambiente y el desarrollo comunitario. En algunos casos los presupuestos destinados por estas entidades a iniciativas sociales son comparables a los de algunas administraciones públicas en esos mismos ámbitos​.

Además, su contribución no se limita a la financiación. Estas entidades actúan como puentes entre la empresa y la sociedad, promoviendo sinergias con otras organizaciones del tercer sector y fomentando la colaboración público-privada para abordar retos sociales.

Un aspecto clave que diferencia a las fundaciones corporativas es su capacidad para amplificar el impacto de sus programas a través de su estructura de comunicación.

Gracias a los canales de difusión de la empresa fundadora, como redes sociales, medios de comunicación propios o campañas publicitarias, estas fundaciones pueden dar visibilidad a sus iniciativas y movilizar a un mayor número de personas y recursos. Esta ventaja les permite no solo ejecutar proyectos con mayor alcance, sino también sensibilizar a la sociedad sobre causas concretas, generando un efecto multiplicador en su impacto social​.

Relación entre la fundación y la empresa fundadora

A pesar de que las fundaciones corporativas deben operar con independencia, la relación con la empresa fundadora es un aspecto clave que debe gestionarse adecuadamente. Existen diferentes modelos de vinculación:

  1. Fundaciones con estructura propia: tienen su propio equipo de gestión y operan con independencia total de la empresa.
  2. Fundaciones integradas: comparten recursos administrativos con la empresa y mantienen una relación estrecha.
  3. Modelos híbridos: combinan elementos de ambos modelos, permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia.

Es crucial que esta relación se maneje con transparencia y bajo principios de buen gobierno para evitar conflictos de interés y asegurar que la fundación cumpla realmente su misión social​.

Gobernanza y sostenibilidad

Para garantizar su impacto a largo plazo, las fundaciones corporativas deben contar con un modelo de gobernanza sólido y sostenible. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Independencia en la toma de decisiones: aunque haya presencia de representantes de la empresa en el patronato, la fundación debe operar con autonomía en la gestión de sus recursos y proyectos.
  • Transparencia y rendición de cuentas: es fundamental que la fundación publique sus actividades, fuentes de financiación y resultados de forma accesible para la sociedad.
  • Diversificación de ingresos: aunque muchas dependen en gran medida de la empresa fundadora, buscar fuentes adicionales de financiación (donaciones privadas, subvenciones, patrocinios) fortalece su sostenibilidad.
  • Impacto medible: establecer indicadores de evaluación que permitan medir el impacto social de sus actividades y mejorar la eficacia de sus proyectos​.

Las fundaciones corporativas representan una oportunidad única para que las empresas refuercen su responsabilidad social y generen un impacto positivo en la comunidad. Sin embargo, para que cumplan su función de manera efectiva, es esencial que operen con transparencia, autonomía y un modelo de gobernanza bien definido.

Si estás interesado en crear una fundación corporativa o necesitas asesoramiento sobre su gestión y sostenibilidad, en Bados Duplá contamos con la experiencia y el conocimiento necesario para guiarte en este proceso. Contáctanos y te ayudaremos a estructurar una fundación alineada con los valores y objetivos de tu empresa.

Economista y abogado, interesado en los aspectos económicos, sociales y organizativos de las entidades sin ánimo de lucro. Convencido de que es imprescindible que exista un Tercer Sector profesionalizado, que satisfaga de manera eficiente necesidades humanas que, por su propia naturaleza, ni la Administración ni el sector privado quieren o pueden cubrir.

COMMENTS (2)

  1. Antonio Castillo
    24 de marzo de 2025 at 4:47 PM

    Buenas tardes,
    ¿Cuál es el coste de la creación de una fundación sin ánimo de lucro? ¿Y una asociación ?
    ¿Es necesario partir de unos fondos mínimos?
    ¿Es mejor una fundación o una asociación para ayudar a la investigación en ciencias de la salud?
    Gracias de antemano por su atención

    1. 26 de marzo de 2025 at 10:31 AM

      Buenas tardes,

      El coste depende de muchos factores, y no se puede determinar sin más datos. Lo habitual es que la fundación sea más cara que la asociación. A su vez, requiere una aportación mínima de 30.000 euros, inexistente en el caso de la asociación.

      Respecto a qué forma jurídica es más conveniente, necesitaríamos tener más datos para aconsejarles. En principio, si esperan financiar la investigación mediante patrocinios, les aconsejaríamos la fundación. No obstante, podemos hablar en detalle de ello si nos escriben a info@badosdupla.com.

      Un saludo.

WRITE A COMMENT

Enter your keyword