Para las entidades sin ánimo de lucro, la recaudación de fondos es fundamental para financiar sus proyectos y actividades. Tradicionalmente, una de las formas más efectivas de hacerlo ha sido a través de la venta de lotería de Navidad, mediante la adquisición de décimos que luego se fraccionan en participaciones para ser vendidas.
Una de las formas más efectivas de hacerlo ha sido a través de la venta de lotería de Navidad
Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías ha revolucionado este proceso, permitiendo a las organizaciones ampliar su alcance y optimizar sus esfuerzos de recaudación de fondos de una manera más eficiente y segura.
Existen plataformas digitales que permiten a las entidades sin ánimo de lucro vender participaciones de lotería de forma online, permitiendo a sus seguidores adquirirlas desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Este enfoque no solo mejora la accesibilidad, sino que también incrementa el potencial de recaudación y moderniza un sistema tradicional que antes dependía en gran medida de la venta presencial de papeletas.
1. Ampliación del alcance y eliminación de barreras geográficas
Uno de los principales beneficios del uso de las tecnologías digitales es la eliminación de las barreras geográficas. Tradicionalmente, las entidades dependían de la venta local o presencial, lo que limitaba el número de potenciales compradores. Con la implementación de plataformas digitales, este problema desaparece, permitiendo que cualquier persona con acceso a internet pueda adquirir una participación, sin importar su ubicación geográfica.
Esto amplía significativamente la base de compradores, lo que a su vez aumenta el potencial de recaudación de fondos. La venta online permite llegar no solo a los seguidores habituales de la organización, sino también a nuevos públicos que pueden estar interesados en apoyar una causa solidaria a través de la compra de lotería.
2. Comodidad y accesibilidad para los usuarios
La facilidad de uso es otro factor clave para el éxito. En lugar de tener que adquirir una papeleta física o asistir a un evento para comprar una participación, los usuarios pueden hacerlo de manera online en móvil, PC o Tablet cualquier momento del día.
Esta accesibilidad es especialmente importante en un mundo donde el comercio digital está en auge y los consumidores prefieren realizar transacciones de manera rápida y sencilla.
3. Seguridad en las transacciones
La seguridad es una prioridad cuando se trata de transacciones online, para lo cual las plataformas deben estar diseñadas para cumplir con las normativas europeas más estrictas de protección de datos y seguridad. Estas plataformas garantizan que las transacciones se realicen de manera segura y que la información personal de los usuarios esté protegida en todo momento, conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Además, los compradores pueden confiar en la trazabilidad de las donaciones y saber que su dinero está siendo gestionado de manera correcta y segura, lo que genera un clima de confianza necesario para incentivar la participación.
4. Transparencia en la gestión de fondos
La transparencia es uno de los pilares sobre los que se construyen las relaciones de confianza entre las entidades sin ánimo de lucro y sus donantes. El uso de plataformas digitales facilita la trazabilidad de cada participación vendida, lo que permite a las organizaciones proporcionar información clara y detallada sobre cómo se gestiona el dinero recaudado.
Esta visibilidad no solo garantiza el cumplimiento de la normativa legal, sino que también refuerza la confianza de los donantes al saber que su aporte está siendo utilizado de manera adecuada para apoyar la causa.
La transparencia es clave para fomentar la lealtad y animar a los donantes a seguir colaborando en futuras campañas.
5. Cooperación y colaboración ampliada
Estos canales también permiten nuevas formas de colaboración y cooperación entre diferentes actores. Influencers, otras organizaciones o figuras públicas pueden compartir números de lotería solidaria con sus propias comunidades, creando un efecto multiplicador que amplía significativamente el alcance de la campaña.
Esta cooperación entre múltiples redes de apoyo ayuda a las entidades sin ánimo de lucro a maximizar sus ingresos y a ganar visibilidad, aprovechando el poder de las recomendaciones y el boca a boca en entornos digitales.
6. Innovación y creatividad en las campañas
Se abre la puerta a la innovación en la forma en que las entidades sin ánimo de lucro gestionan sus campañas de recaudación de fondos. Con herramientas digitales, las organizaciones pueden personalizar sus campañas, segmentar sus mensajes para diferentes públicos y aprovechar tecnologías como las aplicaciones móviles o los códigos QR para mejorar la experiencia del donante.
Este aspecto permite también a las entidades realizar campañas más flexibles y ágiles, adaptándose a las necesidades y demandas del momento.
¿Quieres implementar este sistema en tu fundación o asociación?
El uso de las nuevas tecnologías ha transformado la manera en que las entidades sin ánimo de lucro pueden vender lotería de Navidad y recaudar fondos para sus causas. Si quieres implementar este sistema te recomendamos https://www.bocloterias.com/, una administración de lotería física con tienda online que te permitirá ampliar las posibilidades de recaudación a través de la venta de lotería de Navidad.
Sigue el ejemplo de GEICAM y no ¡te quedes atrás!